NTN24
Migración

Doral, la ciudad con más inmigrantes venezolanos en Florida, firmó polémico acuerdo con autoridades de migración

Foto de referencia de la Policía en Florida (EFE)
Foto de referencia de la Policía en Florida (EFE)
Se trata del cuestionado programa 287(g) del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

Los comisionados de la ciudad de Doral, Florida, aprobaron un polémico acuerdo con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), que dará a la policía local luz verde para asumir funciones de inmigración, desde interrogar hasta detener a personas sospechosas de estar en el país sin documentos.

o

Aunque la administración asegura que simplemente buscan hacer cumplir la ley estatal, la medida ha generado opiniones divididas. Mientras algunos la ven como una herramienta para combatir el crimen, otros temen que pueda aumentar la persecución hacia los migrantes.

Se trata del cuestionado programa 287(g) del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), que permite que agentes de Policía sean designados para llevar a cabo ciertas actividades de control migratorio y también “cumplir y ejecutar órdenes de arresto por violaciones migratorias”.

El fiscal municipal Lorenzo Cobiella dijo que “aprobar esto es doloroso para todos. Todos somos inmigrantes. Yo soy inmigrante. Todos aquí tenemos familias que provienen de diferentes lugares donde, en este momento, hay un gran sufrimiento”.

Adelys Ferro, fundadora y directora de Venezuelan American Caucus, una organización que defiende a los migrantes en Estados Unidos, dijo que “la decisión de la Ciudad de Doral de alinearse con el ICE marca un cambio peligroso que amenaza la seguridad, la dignidad y la confianza de las mismas personas que construyeron esta comunidad”.

"Cuando la gente le teme a la Policía, no denuncia los delitos. Las víctimas guardan silencio, los testigos desaparecen y todos estamos menos seguros”, agregó.

o

Horas antes, la alcaldesa de Doral Cristi Fraga defendió el acuerdo como parte del cumplimiento de las leyes estatales, según indicó en NTN24.

“Esto es un requisito del estado. A nosotros nos han exigido este acuerdo. Tenemos la obligación de seguir la ley”, dijo.

Otras jurisdicciones locales ya han firmado acuerdos similares con ICE como Coral Gables, Hialeah, Miami Springs, West Miami, Key West y la Oficina del Sheriff de Miami-Dade.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más