¿Fracaso en el proceso de Paz Total del gobierno Petro en Colombia?
Este viernes, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó la suspensión por un mes de las operaciones militares ofensivas contra una disidencia de la antigua guerrilla de las FARC.
Según el mandatario, la decisión se tomó para permitir avances en el proceso de paz con ese grupo, pese a que un día antes decidió no prorrogar un cese al fuego bilateral.
El decreto señala que la decisión busca "garantizar las condiciones de seguridad para avanzar en el tránsito a zonas de ubicación" de las estructuras del grupo armado ilegal y "contribuir a la ejecución de transformaciones territoriales que permitan la producción agroalimentaria".
Esta decisión se da justo cuando se registró un atentado terrorista en el municipio de La Plata en el departamento colombiano del Huila, que dejó dos muertos y 25 personas heridas tras la explosión de una motocicleta.
Para hablar de este tema se conectó en La Tarde de NTN24 el analista político Rafael González Richmond, quien señaló que esta decisión en medio de esta oleada de violencia “no tiene mucha coherencia”.
“No tiene mucha coherencia, pero dentro de la lógica que se está manejando dentro de la administración Petro y los grupos ilegales le encontrarán una explicación, porque básicamente lo que están haciendo con estos atentados terroristas lo que están haciendo es aclimatando una negociación de paz y tiene todas las dificultades imaginables”, aseveró el invitado.
“No solamente el ataque en La Plata, sino que, solamente ayer hubo un atentado en el corregimiento de Mondomo en el Cauca y un hostigamiento armado en el Valle, otro en el corregimiento de Robles en el municipio de Jamundí donde se encontró una camioneta con explosivos que no alcanzó a ser activada y fue desarmada, y otros hechos menores”, complementó.
Además, agregó que el gobierno está equivocado en involucrar a excombatientes de la guerrilla a las mesas de negociación: “Yo creo que ellos siguen equivocados al tener en la mesa de negociaciones personas que estuvieron en los grupos armados tendrán alguna ventaja para que la negociación sea segura, pero eso ha demostrado ser un fracaso”.