NTN24
Consejo de Ministros

"No se alegren tanto": así reaccionó Benedetti al fallo del Consejo de Estado que ordena dejar de transmitir los consejos de ministros por canales privados

El presidente Gustavo Petro y Armando Benedetti durante el consejo de ministros del 4 de febrero - Foto EFE
El presidente Gustavo Petro y Armando Benedetti durante el consejo de ministros del 4 de febrero - Foto EFE
El Consejo de Estado decidió amparar el derecho constitucional fundamental a la información de una ciudadana.

Este viernes 11 de abril, el Consejo de Estado ordenó en un fallo de tutela que la Presidencia de Colombia debe dejar de transmitir los consejos de ministros por los canales privados, pues – según el criterio del alto tribunal – esto viola la libertad de información.

La decisión se da en respuesta a una acción de tutela presentada por una ciudadana, a quien el Consejo de Estado dio la razón y amparó su derecho constitucional fundamental a la información.

o

“Ordenar al presidente de la República, a la Presidencia de la República (DAPRE) y a la CRC que, una vez notificada esta providencia, no se reincida en la conducta vulneradora y, por consiguiente, no transmitan los consejos de ministros a través de los canales privados de televisión”, resolvió el tribunal en su fallo.

En las últimas semanas, el presidente Gustavo Petro ha realizado varias transmisiones por cadena nacional de las reuniones con los miembros de su gabinete, argumentando que “el pueblo colombiano debe conocer qué hacen los más altos funcionarios en sus cargos y cómo se discuten, con la sociedad misma, las soluciones a los problemas más complejos”.

Y agregó: “La información y la veracidad son un derecho del pueblo”.

Sin embargo, diversos sectores han controvertido los argumentos del jefe de Estado y han rechazado el uso de los canales privados para la transmisión de los consejos de ministros.

Incluso, otra acción judicial alegaba recientemente que estas reuniones del Gobierno nacional no podían ser transmitidas públicamente debido al carácter privado de los temas que allí se pueden tratan. No obstante, un tribunal del departamento de Caldas no respaldó dicho argumento y determinó que los consejos de ministros sí pueden ser televisados.

El fallo del Consejo de Estado conocido este viernes puede ser impugnado. De hecho, el ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno colombiano buscará la revisión de esta decisión.

“No se alegren tanto. La decisión de no transmitir los consejos de ministros será impugnada. Una tutela no puede ir en contra de la Ley 182 de 1995”, indicó.

Además, Benedetti agregó que “por una ciudadana que deba apagar el televisor, no se puede privar a millones de personas de que se enteren de las decisiones del Ejecutivo”, e insistió que “por la trascendencia de este fallo, pediremos que la impugnación se resuelva en la sala plena del Consejo de Estado”.

Por su parte, el presidente Petro también cuestionó en un amplio mensaje la decisión anunciada por el alto tribunal: "La ley dice que el presidente tiene derecho a las alocuciones en cadena, ¿cómo van a quitarme ese derecho legal?".


Programas


Ver más

Especiales

Ver más