NTN24
Canal de Panamá

Panamá autorizó el despliegue de tropas militares estadounidenses en áreas adyacentes al canal

Canal de Panamá (EFE)
Canal de Panamá (EFE)
Estados Unidos y Panamá firmaron un acuerdo con el que se autorizó la llegada de tropas estadounidenses a suelo panameño.

El Gobierno de Panamá, en cabeza del presidente José Raúl Mulino, autorizó el despliegue de tropas militares de Estados Unidos en áreas adyacentes al canal tras un acuerdo firmado entre ambos países.

Se trata de una sensible concesión al presidente Donald Trump, empecinado en "retomar" el control de la estratégica vía interoceánica desde su llegada a la Casa Blanca para un segundo mandato no consecutivo.

o

El documento fue firmado por el ministro de Seguridad panameño, Frank Ábrego, y el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, quien visitó Panamá esta semana.

En el texto se precisa que militares de la unión americana podrán utilizar las instalaciones y áreas "autorizadas" para "entrenamiento", "ejercicios" y otras actividades.

El gobierno panameño descartó que se trate de bases militares, un asunto delicado en Panamá debido a que evoca la época en que Estados Unidos tenía un enclave con tropas, antes de entregar el canal a los panameños en diciembre de 1999.

o

Las áreas autorizadas, según el convenio, incluye dos bases aeronavales y un aeropuerto, ubicados en áreas donde antes estuvieron las bases militares estadounidenses en el enclave de la Zona del Canal.

Desde que volvió al poder en enero e, incluso en campaña, Trump ha amenazado con "recuperar" la ruta marítima que construyó Estados Unidos, bajo el argumento de que está bajo "influencia" de China.

Tras llegar al acuerdo, el jefe del Pentágono le dijo este jueves al presidente "estamos recuperando el canal".

Las instalaciones serán propiedad del Estado panameño y serán de "uso conjunto" por las fuerzas de seguridad de ambos países. El pacto regirá por tres años prorrogables.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más