Telescopio James Webb ubica el asteroide que recientemente alertó a la Tierra y precisa su tamaño y trayectoria

El pasado 8 de marzo de 2025, el Telescopio Espacial James Webb centró su atención en el asteroide 2024 YR4, que recientemente preocupó a los astrónomos debido a su trayectoria que lo acercará a la Tierra en el año 2032.
Sin embargo, luego de que las probabilidades de impacto ubicaron a este asteroide en el primer lugar de riesgos planetarios durante varios días, nuevos cálculos disiparon las preocupaciones y descartaron las posibilidades de una colisión en el futuro.
No obstante, la posibilidad de que el 2024 YR4 choque contra la Luna ha ido en aumento, alcanzando un 4% de probabilidades, según nuevos datos de los sistemas y programas de defensa planetaria.
Este es el objeto más pequeño observado por el James Webb hasta la fecha y uno de los más diminutos en ser medido directamente en tamaño. Las observaciones fueron realizadas utilizando tanto su Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam) como el Instrumento de Infrarrojo Medio (MIRI).
A través de la NIRCam, se captó la luz reflejada, mientras que el MIRI permitió observar la luz térmica emitida por el asteroide.
Estas mediciones son cruciales para entender las propiedades térmicas del 2024 YR4, incluyendo cuán rápido se calienta y enfría, y la temperatura que presenta a su distancia actual del Sol.
Gracias a las observaciones del Webb se aclaró, por ejemplo, el tamaño aproximado del asteroide, que tiene cerca de 60 metros de diámetro, una medida similar a la altura de un edificio de 15 pisos.
Además de confirmar su tamaño, las nuevas observaciones del telescopio James Webb permiten complementar los estudios realizados desde la Tierra sobre la posición del objeto.
Esto contribuye a mejorar la comprensión de su órbita y trayectoria futura. Sin embargo, aún se requiere más investigación para determinar detalladamente la composición y características del asteroide, cuya superficie parece estar dominada por rocas del tamaño de un puño o un poco más grandes.