NTN24
Aranceles

Comisión Europea para Asuntos Económicos y Financieros pide "mayor claridad" a Estados Unidos en negociaciones arancelarias

Personas pasan por la oficina de Nasdaq en Times Square, NY - Foto: EFE
Personas pasan por la oficina de Nasdaq en Times Square, NY - Foto: EFE
El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea para Asuntos Económicos y Financieros, Valdis Dombrovskis, se pronunció al respecto.

La Unión Europea quiere "más claridad" de Estados Unidos sobre sus prioridades en las conversaciones comerciales en curso destinadas a reducir los aranceles de Donald Trump, dijo este miércoles el jefe de economía y comercio del bloque.

o

"Este compromiso obviamente requiere claridad de ambas partes", sostuvo el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea para Asuntos Económicos y Financieros, Valdis Dombrovskis, en un evento en Washington al margen de las reuniones del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

"Actualmente, de hecho, uno desearía más claridad sobre las expectativas del lado de Estados Unidos", acotó.

Para el comisario todavía hay "una ventana para negociar".

En lugar de responder con aranceles a los productos de Estados Unidos, "hemos dicho claramente que deseamos una solución negociada, hemos presentado varias propuestas concretas, como comprar más gas natural licuado estadounidense (...) o reducir a cero de ambos lados los aranceles sobre los productos industriales", aseveró.

o

El pasado martes 15 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles.

Para el gobernante de la unión americana, es responsabilidad de China y no de Estados Unidos, acudir a la mesa de negociaciones para no estancarse en una eventual “guerra comercial”.

"La pelota está en la cancha de China. China necesita alcanzar un acuerdo con nosotros. No tenemos que hacer un trato con ellos”, precisa una declaración de Trump, leída en rueda de prensa por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

o

La misiva divulgada por la vocería de la sede presidencial de la unión americana subraya: “El presidente ha afirmado, de nuevo, claramente que está abierto a un acuerdo con China”.

Tanto la administración que preside Donald Trump como la administración de Xi Jinping han entrado en un laberinto en cuanto al tema de los aranceles.

Como resultado de esta escalada, cada gobierno impuso un 125% de aranceles adicionales sobre los productos importados de su rival.

Washington ha impuesto un total del 145% de tarifas aduaneras porque al 125% le sumó un 20% adicional anunciado semanas antes por considerar que Pekín no combate lo suficiente el tráfico de fentanilo, un potente opioide que causa una grave crisis sanitaria en Estados Unidos.

El gobierno Trump, no obstante, estableció excepciones a algunos productos tecnológicos como teléfonos inteligentes y ordenadores.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más