Inflación en Argentina sube más de lo esperado y acumula dos periodos de aumento tras varios meses de disminución sostenida

La inflación en Argentina subió en el mes de marzo más de lo previsto, según dio a conocer este viernes el Instituto de Estadística y Censos (INDEC).
El índice de precios al consumidor se ubicó en 3,7% mensual en marzo, por encima del 2,4% del mes anterior, y alcanzó el 55,9% interanual en momentos en que el país aguarda la aprobación de un préstamo del FMI.
El índice superó la barrera del 3% por primera vez desde septiembre y tras varios meses de una disminución sostenida, aunque la inflación mensual repuntó por segundo mes consecutivo teniendo en cuenta que en febrero pasó al 2,4%, mientras en enero fue del 2,2%.
Las consultoras estimaban una inflación de 2,6%, por lo que el dato oficial superó en más del 1% esos pronósticos.
La noticia se da en un mes atravesado por turbulencias en el ámbito local, ante la sangría de reservas del Banco Central y la expectativa por eventuales modificaciones en el régimen cambiario tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El índice estuvo impulsado por los rubros "Educación" (21,6%) y "Alimentos y bebidas" (5,9%).
En cambio, la inflación interanual volvió a moderarse a 55,9%, por debajo del 66,9% a 12 meses de febrero.
Caber resaltar que el gobierno argentino aguarda ansiosamente la aprobación de un nuevo programa con el FMI. El organismo multilateral anunció el martes un acuerdo a nivel del equipo técnico para un préstamo de 20.000 millones de dólares que se espera sea evaluado por el directorio este viernes.
El préstamo tiene como fin apuntalar las reservas de un Banco Central que vendió más de 2.000 millones de dólares en las últimas cuatro semanas para sostener al peso.
A la espera del acuerdo, se registraron saltos en los contratos de dólar futuro de corto plazo, que el jueves aumentó 5,8% por la expectativa de una depreciación de la moneda local, un escenario que podría recalentar aún más el índice de inflación.