Países latinoamericanos reaccionan a los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos
El presidente Donald Trump anunció este miércoles 2 de abril que impondrá un arancel base del 10% a todas las importaciones a Estados Unidos y aranceles recíprocos más altos a algunos de los principales socios comerciales del país.
En el caso de América Latina se incluyen todos los países, excepto Cuba, país sobre que Estados Unidos mantiene un embargo comercial y México, con quien se mantiene un tratado de libre comercio, en el que también participa Canadá, conocido como T-MEC.
Para la mayoría de los países de la región, como: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, se impuso un arancel mínimo de 10 por ciento.
En el caso de Nicaragua los aranceles fueron del 18 por ciento y Venezuela, 15 por ciento. Los aranceles del 10% regirán a partir del 5 de abril y las tasas más altas el 9 del mismo mes.
En Colombia, la ministra de comercio Cielo Rusinque Urrego reaccionó a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
“Estamos evaluando con diferentes sectores sobre los productos que se verían beneficiados con este nuevo arancel”, indicó.
Por su parte, el presidente de Chile, Gabriel Boric, lamentó la decisión de Trump de imponer aranceles del 10%.
“Quiero decir que lamento esta medida unilateral. Tenemos a todos nuestros equipos trabajando para analizar las consecuencias de estas medidas. Hay ciertos productos de exportación que son importantes para la canasta chilena y que no están incluidos dentro de esta decisión”, afirmó Boric.
El Congreso de Brasil aprobó por unanimidad un proyecto que otorga herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales de Trump. La "ley de reciprocidad económica" fue avalada el miércoles por la Cámara de Diputados, tras recibir un día antes el visto bueno del Senado.
"Tomaremos todas las medidas apropiadas para defender a nuestras empresas y a nuestros trabajadores", declaró el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, asegurando que este "proteccionismo (...) ya no tiene cabida en el mundo actual".
La Unión Europea también reaccionó al anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer mayores aranceles a China, Europa y numerosos países latinoamericanos, incluidos Brasil, Colombia, Venezuela, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que los aranceles constituyen un "duro golpe a la economía mundial". También declaró que el bloque está "preparado para responder", aunque aseguró que "no es demasiado tarde" para abrir negociaciones con Washington.
Por su parte, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, anunció este jueves que hablará el viernes con funcionarios de Estados Unidos, a raíz de los aranceles generalizados anunciados por Trump.
Los "aranceles injustificados inevitablemente son contraproducentes (...) No vamos a quedarnos de brazos cruzados si no logramos alcanzar un acuerdo justo. Mañana [viernes] hablaré con mis homólogos estadounidenses", anunció Sefcovic en la red X.