Servicio de Impuestos de EE. UU. ahora compartirá datos de los migrantes contribuyentes a las autoridades migratorias
La agencia tributaria federal de Estados Unidos llegó a un acuerdo con las autoridades migratorias para compartir información que facilita al gobierno identificar a los migrantes que quieren deportar, según documentos judiciales.
Esto se ha convertido en un motivo adicional de preocupación para los grupos defensores de los migrantes y una victoria para el presidente Donald Trump, quien prometió la mayor campaña de deportación de la historia de Estados Unidos.
Se estima que al menos 11 millones de personas viven en situación irregular en el país, muchas de ellas latinoamericanos humildes.
El Servicio de Impuestos Internos (IRS) permite que millones de migrantes que entraron ilegalmente en el país paguen impuestos, sin embargo, la información sobre los contribuyentes como el lugar de residencia, sus ingresos y los datos familiares está estrictamente protegida por la legislación federal.
Ahora, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) llegó a un acuerdo con el IRS para obtener información sobre las personas a las que investiga o ya han recibido una orden para abandonar el país.
ICE puede "solicitar legalmente información relativa a individuos bajo investigación criminal, y el IRS debe proporcionársela", dice el documento.
Ernesto Castañeda, director del Laboratorio de Inmigración y Centro de Estudios Latinoamericanos, habló en El Informativo USA de NTN24 sobre el tema.