
Colombianos menores de 30 que están cambiando el mundo: Forbes destaca a 46 jóvenes en su lista 2025
La revista Forbes reveló recientemente su prestigiosa lista 30 Under 30 edición Centroamericana 2025, un reconocimiento que destaca a los jóvenes menores de 30 años que están transformando el mundo a través de la innovación, la creatividad, el liderazgo y el talento en diversas industrias.
Te puede interesar | Atlanta: Entre historia, sabor y fútbol del bueno: Pasión de Clubes
Colombia brilló con fuerza: 46 jóvenes colombianos fueron incluidos en esta edición, consolidando su protagonismo en áreas como tecnología, finanzas, deporte, ciencia y entretenimiento.
Negocios y finanzas: líderes que rompen esquemas, entre los más destacados en esta categoría están: Isabella Espinosa, CEO y fundadora de Baobab, una firma que factura más de 12 millones de dólares anuales. Lucas Muñoz, gerente general de Mimos, Vanessa Rodríguez, al frente de Efecty, Jaime Giraldo, creador de la marca Braun. Entre otras figuras prometedoras.
Tecnología e innovación: los genios tecnológicos que representaron a Colombia incluyen: Julián Núñez, de Yuno, José Vicente Gedeón y Alberto Chejne, creadores de Cobre, Valentina Valencia, fundadora de Vaas, El trío Echevarría, Monsalve y Gómez, de Palomma, Daniel Ospina, cofundador y socio principal de la aceleradora Pygma, quien ha acompañado a más de 110 startups en los últimos años con mentorías.
Música, deportes y entretenimiento: ídolos de exportación en música: Beéle, Manuel Turizo, Juliana Velásquez (la única mujer colombiana cantante en la lista) y Keityn, reconocido compositor y productor de éxitos internacionales. Asimismo, está Lucas Barbosa, director del sello Rimas Entertainment, casa de artistas como Bad Bunny, Eladio Carrión y Arcángel.
En deporte: Egan Bernal, el primer latinoamericano en ganar el Tour de Francia con 22 años, Luis Díaz, primer colombiano en vestir la camiseta del Liverpool FC, Daniel Muñoz, figura clave en la final de la FA Cup y uno de los mejores laterales del torneo inglés y Camila Osorio, promesa del tenis femenino.
Ciencia, educación e industrias creativas: Los jóvenes que aportan a la educación, la ciencia y la innovación social también fueron reconocidos: Jorge Enrique Rincón Torres, CEO de Debate al Cole, Paula Shalom Fuquene Ortiz, fundadora de True Identity, enfocada en identidad y equidad, por último, Juan Pablo Aristizábal, director de la fundación Aprender a Quererte.
Jóvenes que inspiran a toda una generación
Cada uno de estos nombres representa el talento colombiano que está dejando huella a nivel internacional. Su inclusión en esta lista no solo refleja su capacidad de innovar, sino también su impacto real en industrias altamente competitivas. Son emprendedores, líderes, artistas y científicos que dejan el nombre de Colombia en alto con cada paso que dan.