Consejo de Estado concluyó que la canción +57 vulneró la dignidad de niños, niñas y adolescentes

La controversia alrededor de la canción ‘+57’ de varios artistas colombianos, entre ellos Maluma, J Balvin, Karol G y Feid, vuelve a ser noticia.
La razón es que el Consejo de Estado concluyó que el polémico tema musical de los reguetoneros colombianos “vulneró la dignidad de niños, niñas y adolescentes”.
La decisión responde a una tutela presentada el pasado 28 de noviembre, la cual fue aceptada por la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado.
La demanda fue presentada por Ramit Osorio Peña y Daniel Eduardo De Castro Marriaga en contra de los cantantes paisas que participaron en la polémica canción.
La tutela expresa: “Demandan el amparo de sus derechos (niños, niñas y adolescentes) fundamentales a la dignidad humana, derechos fundamentales de los niños niñas y adolescentes, libre desarrollo de la personalidad y “trato digno”, presuntamente vulnerados”.
Ante esto, el Consejo de Estado negó la tutela, pero sí les solicitó a los artistas involucrados en el tema musical que eviten difundir material que pueda vulnerar los derechos de los menores.
La instancia reitera que la canción +57 sí “vulneró los derechos fundamentales de los menores durante el tiempo que circuló en las plataformas digitales y redes sociales”.
“Por lo que, si bien, la misma fue modificada, se exhortará a los accionados a que en lo sucesivo, eviten difundir o publicar composiciones musicales, que transgredan los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes”, acota.
Sin embargo, el Consejo explica que su negativa ante la tutela se debe a que “no se indicó algún grupo particular y diferenciable de menores afectados con la acción acusada, frente a la legitimación en la causa por activa se tiene por acreditado que de conformidad con la jurisprudencia constitucional”.
La Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado agregó que “la difusión de una canción que sexualiza a los menores de edad constituye una grave vulneración de su derecho fundamental a la dignidad humana, comoquiera que, la dignidad de los niños radica en su reconocimiento como sujetos de derechos”.
El organismo hace énfasis en que la tutela “superó los requisitos de procedibilidad, pero no demostró una actual afectación a los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes”.
Cabe recordar que la polémica alrededor de la canción se debe a una parte de la letra en la que tanto Feid como Maluma pronuncian: “mamacita desde los fourteen”, lo que fue interpretado como una sexualización de los menores de edad.
Tras el escándalo, se conoció que los artistas modificaron uno de los versos de la canción cambiando la palabra 'fourteen' (14 años) por 'eighteen' (18 años).
“Una mamacita desde los eighteen”, se escucha en la nueva versión que puede ser escuchada en varias plataformas de streaming.