Estos son los cambios que afectan a los descendientes de italianos en América Latina para obtener la ciudadanía

El gobierno italiano anunció recientemente que los descendientes nacidos en el extranjero serán automáticamente ciudadanos sólo si tienen al menos un progenitor o un abuelo nacido en Italia.
Bajo esa línea, la iniciativa de la administración Meloni perjudica a muchos descendientes de italianos en América Latina.
La decisión no fue bien recibida por Argentina y Brasil, donde hay una gran cantidad de descendientes de italianos.
Según el "paquete de ciudadanía" aprobado por el Consejo de Ministros, "sólo serán ciudadanos automáticamente durante dos generaciones".
“Las personas podrán obtener la ciudadanía desde su nacimiento, siempre y cuando tengan al menos un progenitor o un abuelo nacido en territorio nacional", reza la nota del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia.
La circular remarca que “los hijos de italianos adquirirán automáticamente la ciudadanía si nacen en Italia o si, antes de su nacimiento, uno de sus progenitores que sea ciudadano ha residido al menos dos años continuos en Italia".
“De este modo, si un ciudadano italiano no ha residido nunca en nuestro país, no podrá transmitir la ciudadanía a sus hijos por descendencia”, continúa la misiva.
A pesar de este anuncio, la cancillería italiana hizo énfasis en que “el decreto se aplica inmediatamente, pero no es retroactivo”, es decir, quienes ya hayan sido reconocidos como ciudadanos italianos por un tribunal, un municipio o un consulado seguirán siéndolo.
Anteriormente, las autoridades italianas concedían a personas sin vínculos concretos con el ‘país de la bota’, pero que descendían a distancia de un antepasado italiano.