Estos son los viajes que realizó el papa Francisco a América Latina

El papa Francisco, primer sumo pontífice latinoamericano y muy popular entre los fieles de todo el mundo, murió este lunes a los 88 años.
El jesuita argentino, líder de la Iglesia católica desde 2013, había pasado 38 días hospitalizado por una grave neumonía y tras ser dado de alta el 23 de marzo, parecía debilitado, aunque participó el domingo en la celebración de la Pascua.
"Esta mañana a las 07H35 (05H35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre", anunció el cardenal Kevin Farrell en un comunicado publicado por el Vaticano en su canal de Telegram.
Francisco realizó siete viajes a América Latina desde que fue elegido pontífice el 13 de marzo de 2013, pero nunca visitó como papa su país natal, Argentina.
Brasil
Fue su primer viaje, entre el 22 y el 29 de julio de 2013, para asistir a la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud que se celebró en Río de Janeiro.
En ese país superó ampliamente la prueba de la popularidad, rompió en varias ocasiones el protocolo para acercarse a los fieles y realizó gestos simbólicos como visitar una favela.
Ecuador, Bolivia y Paraguay
Francisco realizó una gira de una semana, del 5 al 12 de julio de 2015, a Ecuador, Bolivia y Paraguay, donde pidió perdón por los crímenes contra los indígenas durante la conquista de América y pronunció uno de los discursos más importantes de su pontificado.
Cuba y Estados Unidos
El décimo viaje al exterior del papa argentino fue del 19 al 28 de septiembre de 2015 a Cuba y Estados Unidos. En La Habana se reunió por separado con los hermanos Raúl y Fidel Castro.
México
En su viaje número 12 al extranjero a México, del 12 al 18 de febrero de 2016, el pontífice añadió una escala de tres horas en el aeropuerto José Martí de La Habana (Cuba) para mantener un encuentro histórico con el patriarca ortodoxo ruso Kirill.
Colombia
La muerte del papa Francisco ha conmovido a los fieles católicos del mundo y ha traído a la mente algunos de los hitos que marcaron su pontificado.
Para Colombia, en específico, ese hito se dio en septiembre de 2017 cuando Francisco estuvo durante cuatro días en el país. El papa recorrió Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena.
La visita del papa al país se dio en el marco de la consolidación del acuerdo de paz entre el estado colombiano y la guerrilla desmovilizada de las Farc.
Se trató, además, de la tercera visita de un papa a Colombia, tras la de Pablo VI en 1968 y Juan Pablo II en 1986.
Chile y Perú
Del 15 al 21 de enero de 2018, Francisco realizó su vigésimo segundo viaje, a Perú y Chile, para abogar por los indígenas. Se trató de uno de los viajes más difíciles de su pontificado ya que fue ensombrecido por las protestas y los escándalos de abusos sexuales a menores.
Panamá
Francisco realizó una visita a Panamá en enero del 2019 para participar de la 34ª Jornada Mundial de la Juventud y movilizar a los jóvenes latinoamericanos contra la pobreza, la violencia y la crisis migratoria.
A pesar de haber visitado once países del continente americano en estos siete viajes, el pontífice argentino nunca regresó como papa a su tierra natal.