NTN24
Régimen de Maduro

Maduro firmó decreto de emergencia económica en Venezuela “para defender la economía nacional” frente a la “guerra comercial inédita” de EE. UU.

Nicolás Maduro (EFE)
Nicolás Maduro (EFE)
La resolución permitirá al Nicolás Maduro “dictar todas medidas que considere necesarias para garantizar el desarrollo y crecimiento” del país.

El régimen de Venezuela, en cabeza de Nicolás Maduro, firmó un decreto de emergencia económica por dos meses para hacer frente a la “guerra comercial inédita” ocasionada por la política arancelaria de Estados Unidos.

El decreto, que puede ser prorrogable por 60 días, permitirá a Maduro “dictar todas medidas que considere necesarias para garantizar el desarrollo y crecimiento” del país latinoamericano.

“Procedo hoy, 8 de abril, a firmar el decreto de emergencia económica que me faculta por dos meses a obrar, a actuar y a accionar distintas modalidades de políticas públicas para defender la economía nacional, protegerla y avanzar”, indicó.

Tras el anuncio, la cabeza del régimen en Venezuela aseguró que la resolución debe entregarse de “inmediato” a la Asamblea Nacional para que empiece a regir una vez se publique en Gaceta Nacional.

o

Maduro justificó la firma del decreto bajo el argumento de que el “mundo enfrenta una guerra comercial inédita” debido a la “política arancelaria del Gobierno de los Estados Unidos”, bajo el segundo mandato del presidente republicano Donald Trump.

Ante eso, consideró que es “deber del Ejecutivo” velar por el “el desarrollo armónico de la economía nacional y proteger a la población y a los sectores productivos”.

“Ante las circunstancias internacionales y el impacto de la guerra comercial y económica contra el mundo y contra Venezuela, contra todo nuestro continente, yo apelo a las facultades constitucionales que me da el decreto de emergencia económica para proteger integralmente todos los sectores productivos”, añadió Maduro, quien asumió el cargo para un tercer mandato luego de las cuestionadas elecciones de mitad de 2024.

o

Con la entrada en vigor del decreto, Maduro podrá “dictar regulaciones excepcionales y transitorias”, “suspender con carácter general la aplicación y cobro de tributos nacionales, estatales y municipales”.

Asimismo, contará con facultades para “concentrar en el tesoro nacional la recaudación de las tasas y contribuciones especiales creadas por leyes y redireccionar los recursos disponibles de todos los fondos existentes”.

El opositor Edmundo González, quien está exiliado y alega el triunfo en las elecciones, señaló que Maduro pretende "engañar" al país con la firma de un nuevo decreto de emergencia económica.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más