"Solo sé lo que yo viví ese día, pero ha sido suficiente para entender lo vulnerables que somos": periodista venezolana sobreviviente a la tragedia de Jet Set
La periodista venezolana Elianta Quintero, una de las 189 personas rescatadas de los escombros en la discoteca Jet Set luego de que el techo se desplomara en la madrugada del martes, contó en el programa La Tarde de NTN24 cómo sobrevivió.
Quintero comenzó agradeciendo el hecho de estar con vida luego de la tragedia al tiempo que se unió al que llamó 'el duelo regional', teniendo en cuenta que el Gobierno dominicano extendió el luto nacional por tres días.
"No he consumido redes sociales, así que solamente sé lo que yo viví ese día, pero ha sido suficiente para entender primero lo vulnerables que somos y segundo la importancia del segundo presente. No del minuto presente", dijo la periodista, quién añadió que la tragedia no les dio "chance de absolutamente nada".
El Gobierno de República Dominicana anunció la creación de una comisión de expertos, nacionales e internacionales, para investigar el colapso del techo de la discoteca que dejó 221 fallecidos.
"En esos momentos lo más importante es mantener la calma para poder dosificar el aire", aseguró Quintero, quien contó que antes del desplome se encontraba ubicada cerca de la tarima, pero luego por casualidad se aproximó a una barra que estaba cerca de un acceso de emergencia.
La periodista venezolana, que estuvo bajo los escombros antes de ser rescatada, contó también que, al no ser un país muy extenso, todos suelen conocer a una gran parte de la población, por lo que conocía a varios de los fallecidos en el lugar.
Quintero se refirió también a la que consideró una de las mayores angustias, que en sus palabras fue la de aquellos que lograban ser rescatados, pero tenían todavía a sus seres queridos aún perdidos entre los escombros.
"Como periodista que soy, nunca pensé estar de este lado de la historia", aseguró, refiriéndose a varios de sus cubrimientos en los que ha relatado sucesos similares.
La sobreviviente, que se encuentra en proceso de recuperación por sus heridas, reflexionó sobre la percepción del tiempo y la manera en que la fe y la convicción le dieron la fortaleza "para salir adelante".
Las comunidades latinoamericanas alrededor del mundo han mostrado sus condolencias con distintas oraciones y algunos actos religiosos dedicados a las víctimas.