NTN24
Científicos

‘Olo’: científicos descubren nuevo color nunca visto por un ser humano

Foto referencia | Canva
Foto referencia | Canva
Los investigadores advirtieron que esto no quiere decir que la tecnología es capaz de crear nuevos colores.

La avances científicos cada vez sorprenden a la humanidad, tal y como ocurrió con una reciente investigación en la que un grupo de investigadores reveló que hay un color nunca visto por el ser humano.

Se trata del color ‘Olo’, una mezcla de azul verdoso con una saturación tan intensa, que es descrita por los científicos como ver “el rosa bebé más intenso que hayas imaginado”.

“Llamamos a este nuevo color "Olo", con la versión ideal de Olo definida como activación M pura. Los sujetos informan que Olo en nuestro sistema prototipo parece azul verdoso de saturación sin precedentes, cuando se ve en relación con un fondo gris neutro”, indica el estudio.

La investigación realizada por científicos de la Universidad de Berkeley en California y publicada en la revista Science Advance, indica que este “nuevo color” logró ser percibido por cinco personas.

De acuerdo con la investigada, para que los cinco individuos pudieran ver el “nuevo color” se logró haciendo uso de la tecnología.

o

Con ayuda de la estimulación láser se activó selectivamente las células en las retinas de los individuos para ampliar su visión más allá de los limites naturales que tiene el ser humano.

Esta técnica ha sido bautizada por los investigadores como ‘Sistema de Visión Oz’, en honor a la Ciudad Esmeralda de la popular novela ‘El Mago de Oz’.

“Oz permite la visualización de colores que se encuentran más allá de la gama cromática limitada y conocida de la visión humana natural”, asegura la investigación.

Sin embargo, este experimento en lugar de ajustar el espectro de la luz, hace que se pueda controlar la distribución espacial de la luz en la retina.

Esto es conocido como “metamerismo espectral”, lo cual quiere decir Oz representa “una nueva clase de plataforma experimental para la ciencia de la visión y la neurociencia, que busca el control total de la primera capa neuronal del cerebro y la programación de la activación de cada fotorreceptor en cualquier momento”.

Los investigadores advirtieron que esto no quiere decir que la tecnología es capaz de crear nuevos colores, sino que pueden ayudar a hacer un tratamiento que ayude a las personas que sufren de daltonismo.

“Este enfoque puede explorar con flexibilidad la plasticidad neuronal para potenciar la dimensionalidad del color en humanos, como intentar obtener una visión tricromática completa del color en una persona daltónica al rojo y al verde, u obtener tetracromatismo en un humano tricrómata”, explica el documento.

Temas relacionados:


Programas


Ver más

Especiales

Ver más