Recomiendan ver este fin de semana la Luna Llena Rosa, que estará acompañada en el cielo por una gran estrella y dos brillantes planetas

El mes de abril trae consigo la Luna Llena Rosa, fase del satélite natural que se podrá observar durante tres días, iniciando la noche del sábado 12 de abril a las 10:22 p.m. hora de la Costa Este.
Junto a esta deslumbrante Luna también estarán en el cielo el planeta Júpiter, brillando intensamente tras el atardecer sobre el oeste, y muy cerca el planeta Marte, con su característico tono rojizo.
También se podrá observar la brillante estrella Spica muy cerca de la Luna llena, a menos de un grado en la parte superior izquierda del satélite. Spica parecerá girar en el sentido de las agujas del reloj y se alejará de la Luna a medida que avanza la noche.
La Luna Rosa debe su nombre al musgo rosa o flox rastrero, una planta originaria del este de Estados Unidos que florece en esta época del año.
De acuerdo con la NASA, el término "Luna Rosa" tiene sus raíces en el Almanaque de Agricultores de Maine, una publicación que en los años 30 comenzó a documentar los nombres que las tribus indígenas norteamericanas daban a las lunas llenas. En particular, las tribus del noreste de Estados Unidos bautizaron así a la Luna llena de abril debido al florecimiento del musgo rosa, una de las primeras flores de la primavera.
Sin embargo, la Luna llena de abril no solo se conoce como Luna Rosa. Existen otras denominaciones provenientes de diversas tribus americanas, como la Luna de Hierba Brotante, la Luna de Huevo y la Luna de Pez, este último nombre en relación con la subienda del sábalo a través de los ríos para desovar.
El evento astronómico también tiene relevancia en distintas culturas alrededor del mundo. En el calendario hebreo, esta Luna llena coincide con el mes de Nisán, cuando comienza la Pascua (Pesaj), por lo que también es conocida como la Luna de Pascua.
En la cultura hindú, esta Luna llena se asocia con el festival Hanuman Jayanti, que celebra el nacimiento de Lord Hanuman. Para los budistas, especialmente en Sri Lanka, se conmemora como Bak Poya, recordando la visita del Buda a Sri Lanka, donde resolvió un conflicto entre jefes y evitó una guerra.
En otros contextos, como el calendario islámico, la Luna llena de abril ocurre cerca de la mitad de Shawwäl, el décimo mes, mientras que en el calendario chino marca la mitad del tercer mes del año.
La observación de la Luna Rosa no solo es una oportunidad para disfrutar de la majestuosidad de nuestro satélite natural, sino también para entender la profunda importancia que la Luna tiene en diversas culturas.