Trump dice que no hará una pausa en su política arancelaria pese a caída en los mercados
Este lunes presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se pronunció nuevamente sobre los aranceles que impuso a decenas de países y que han provocado una oleada de cifras en rojo en los mercados del planeta.
Pese al impacto que está generando la imposición de estas tarifas, el mandatario estadounidense aseguró que no tiene contemplado detener su política arancelaria.
"No estamos considerando eso. Tenemos muchísimos países que vienen a negociar acuerdos con nosotros, y serán acuerdos justos", declaró a la prensa.
"En algunos casos van a pagar aranceles sustanciales. Habrá tratos justos", agregó.
Trump también reiteró su amenaza de imponer aranceles adicionales del 50 % a los productos chinos si Pekín no se retractaba de sus planes de contraaranceles para el martes.
"Si China no retira su aumento del 34 por ciento sobre sus abusos comerciales ya de largo plazo para mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales a China del 50 por ciento, a partir del 9 de abril", dijo Trump en una publicación en Truth Social.
Pekín ha emitido contramedidas después de que Trump anunciara la semana pasada otro fuerte aumento de aranceles sobre productos de la segunda economía más grande del mundo.
Un nuevo impuesto del 34% sobre los productos del país entrará en vigor el miércoles, lo que elevará la tasa adicional este año al 54 por ciento.
No está claro de inmediato cómo la nueva amenaza de Trump se incluye en este cálculo.
La respuesta de China incluyó controles a las exportaciones de tierras raras y Beijing planea aplicar su propio arancel del 34% a los productos estadounidenses, que se sumaría a los gravámenes chinos existentes que entrarían en vigor el 10 de abril.
Otra jornada en rojo para los mercados mundiales:
Tras las enormes caídas del jueves y el viernes, las bolsas europeas vivieron una nueva jornada de caos y cifras en negativo.
El índice paneuropeo Eurostoxx 600 perdió alrededor del 5% y, a la misma hora, sufrían caídas pronunciadas las bolsas de Fráncfort (-4,30%), París (-3,9%), Londres (-3,80%) y Madrid (-4,4%).
En Asia, la bolsa de Tokio cerró en rojo (-7,8%), igual que las de Seúl (-5,6%), Sídney (-4,2%) y Taiwán (-9,7%).
Shanghái también se hundió (-7,34%) y en Hong Kong, el índice Hang Seng cerró con pérdidas del 13,22%, su peor resultado desde 1997, durante la crisis financiera asiática.
A partir del miércoles deberían entrar en vigor aranceles para los principales socios comerciales de la unión americana, incluyendo la Unión Europea (20%) y China (34%).
Por su parte, en Estados Unidos, la bolsa de Nueva York cerró la sesión del lunes con resultados mixtos.
Aunque la caída fue menos pronunciada que la de otros mercados bursátiles, aún lastrados por el impacto de los aranceles del presidente Donald Trump, no hubo cifras positivas en ninguno de los índices.
El índice industrial Dow Jones perdió un 0,91%, el tecnológico Nasdaq recuperó un 0,10% y el ampliado S&P 500 cedió un 0,23%.