Ordenan bloqueo de Magis TV en Venezuela: Hay tres detenidos por el caso de piratería

Un hombre fue detenido en el estado Zulia, por su vinculación en prácticas de piratería de cableras televisivas para comercializar el contenido a través de la plataforma Magis TV y Flujo TV.
Agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) adscritos a la División de Inteligencia Estratégica (DIE), capturaron este miércoles a Alexis José Bohórquez Chacín, acusado de vender y distribuir ilícitamente las suscripciones ofreciendo paquetes con los 950 canales de televisión, más de 20.000 películas y 10.000 series que tiene la aplicación.
Por el caso cuya investigación se lleva a cabo desde enero de 2025 por el Ministerio Público, ya habían sido arrestados Romer Capuzzi y Alexander Bohórquez, como cabecillas de la red de piratería en Venezuela.
Otro hombre identificado como Romer Gabriel Capuzzi González también tiene alerta roja internacional por el mismo motivo, según indicó el periodista Eligio Rojas.
El pasado 23 de enero el Tribunal Octavo de Control del Circuito Judicial Penal de Maracaibo y Conatel, ordenaron el bloqueo de una centena de páginas web y del proveedor DNS asociadas a la aplicación.
Además autoridades iniciaron las investigaciones pertinentes y, tras llevar a cabo una serie de allanamientos a viviendas donde operaban los servicios de streaming ilegales, descubrieron que estas personas presuntamente obtuvieron información personal y datos bancarios de los clientes mediante técnicas inapropiadas.
Venezuela no es el primer país en bloquear la aplicación, pues en un esfuerzo internacional liderado por el Ministerio de Justicia de Brasil, se realizó la Operación 404, que emitió un fallo sin precedentes en América Latina en el que sentenció el bloqueo de todos los dominios relacionados a Magis TV en el país, además de Argentina, Perú, Reino Unido y Estados Unidos.
Magis TV es el mayor servicio ilegal de Televisión por Protocolo de Internet (IPTV) de Latinoamérica por volumen de usuarios, con 55 millones de visitas en los últimos seis meses en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela.