"De ninguna manera el llamado a las elecciones pondrá fin a la crisis": analista político sobre convocatoria de la presidente Dina Boluarte en Perú
Carlos Paredes, académico, y Enrique Valderrama, periodista, analizan en el programa Ángulo de NTN24 el panorama político del Perú de cara a las elecciones generales de 2026.
“Es verdad que los peruanos vivimos en una inestabilidad política, en una crisis de gobierno y en una crisis de representatividad, donde la clase política está muy devaluada, por lo menos desde el año 2016”, dijo Paredes.
A su turno, Valderrama expresó: “De ninguna manera el llamado a las elecciones pondrá fin a la crisis (política en Perú)”.
El pasado martes, la presidente de Perú convocó a elecciones generales en las que se elegirán al próximo mandatario, diputados, senadores y representantes ante el Parlamento Andino.
Desde Palacio de Gobierno, Boluarte confirmó que los comicios se llevarán a cabo el 12 de abril del próximo año.
“Los peruanos tenemos una cita con la historia y elegiremos a las autoridades en una elecciones limpias, transparentes y ordenadas”, sostuvo la ejecutiva.
La mandataria aseguró que su administración velará por llevar a cabo unas elecciones justas y con resultados fiables.
“Los peruanos y peruanas queremos una campaña electoral basada en propuestas que garanticen el crecimiento, la justicia social y el desarrollo. Así como la continuidad de obras para que el Perú no se paralice", mencionó.
En cuanto al Congreso de la República, en 2026 se elegirá mediante un sistema de representación proporcional por regiones, con un mandato de cinco años.