Observadores de la OEA y la UE rechazan denuncia de fraude electoral en las presidenciales de Ecuador
Este martes se dio a conocer que tanto observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) como de la Unión Europea (UE) rechazaron las denuncias de fraude electoral en las presidenciales de Ecuador.
Gabriel Mato, jefe de la misión de la Unión Europea (UE), expresó en una rueda de prensa en Quito: “Fue una jornada electoral transparente y bien organizada que desmiente las narrativas de fraude, pero con la necesidad de afrontar reformas".
Por su parte, observadores de la OEA dijeron en una declaración conjunta: "En un contexto desafiante, la población se expresó con claridad sobre quién debe conducir el país durante los próximos cuatro años, reafirmando su compromiso con la democracia y el ejercicio del voto".
Noboa fue reelegido el domingo con una diferencia de 11 puntos sobre la candidata izquierdista Luisa González, quien desconoció su derrota.
Heredera del exgobernante socialista Rafael Correa (2007-2017), la abogada vio apagarse por segunda vez la oportunidad de convertirse en la primera mujer en ocupar el Palacio de Carondelet.
Más temprano, el Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) se pronunció sobre la denuncia de fraude electoral.
"El proceso fue totalmente transparente", indicó la instancia, que a su vez comunicó que por el momento Luisa González no ha presentado un pedido formal de recuento de votos.
En el poder desde noviembre de 2023, Noboa ampliará su mandato hasta 2029 con el desafío de reflotar un país ofuscado por la violencia de carteles y sumido en una crisis económica.
Aunque los comicios se celebraron bajo un estado de excepción, los observadores no identificaron restricciones graves para el desarrollo normal de la contienda.