NTN24
Estados Unidos

Corte Suprema da luz verde a las deportaciones rápidas de Trump bajo la Ley de Enemigos Extranjeros

La decisión de la Corte Suprema, con 5 votos a favor y 4 en contra, permitirá a la administración Trump reanudar las deportaciones que habían sido bloqueadas por un juez de distrito.

La Corte Suprema autorizó este lunes al gobierno de Donald Trump la aplicación temporal de la Ley de Enemigos Extranjeros, lo que permitirá a los funcionarios de inmigración deportar rápidamente a presuntos miembros de pandillas.

La decisión, con 5 votos a favor y 4 en contra, permitirá a la administración Trump recurrir a la Ley de enemigos extranjeros de 1798 para acelerar las deportaciones mientras el litigio sobre su uso se resuelve en tribunales inferiores.

El tribunal enfatizó que las personas deportadas deben recibir una notificación de que están sujetas a la ley y tener una “tiempo razonable” para recurrir a los tribunales.

Trump apeló de emergencia, argumentando que la orden de un juez federal, James Boasberg, que bloqueó temporalmente la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros contra cinco venezolanos que demandaron y un grupo más amplio de personas, era un exceso de poder judicial.

o

El presidente republicano, quien en su campaña electoral se comprometió a deportar a millones de migrantes indocumentados, celebró el fallo del máximo tribunal en una publicación en Truth Social.

"La Corte Suprema ha defendido el Estado de Derecho en nuestra nación al permitir que un presidente, quienquiera que sea, asegure nuestras fronteras y proteja a nuestras familias y a nuestro propio país. ¡Un gran día para la justicia en Estados Unidos!", declaró Trump.

Al acceder a la solicitud del presidente, la Corte Suprema anuló las órdenes de Boasberg.

La Corte Suprema estableció que, antes de deportar a los migrantes bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, los funcionarios deben notificar adecuadamente a las personas afectadas sobre su expulsión, permitiéndoles tiempo para presentar demandas de habeas corpus y así cuestionar su detención y deportación.

“La notificación debe proporcionarse en un plazo razonable y de tal manera que les permita solicitar el habeas corpus en la jurisdicción correspondiente antes de que se produzca dicha expulsión”, escribieron los jueces.

“Los detenidos sujetos a órdenes de expulsión en virtud de la ley tienen derecho a ser notificados y a tener la oportunidad de impugnar su expulsión”, agregaron.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más