Gobierno de Argentina anunció que prohibirá las cirugías de cambio de género y tratamiento hormonal a menores de 18 años
Este jueves, el gobierno argentino anunció que modificará la Ley de Identidad de Género, vigente desde 2012, para "prohibir los tratamientos de hormonización y las cirugías de adaptación del cuerpo en menores de 18 años".
Esta reforma prohibirá los tratamientos de hormonización y las cirugías de adaptación del cuerpo en menores de 18 años, revocando la disposición que permitía estos procedimientos con el consentimiento de los tutores legales.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, justificó la decisión argumentando que países referentes en temas de género como Reino Unido, Suecia, Finlandia y Estados Unidos están retrocediendo en sus políticas, prohibiendo que los menores se sometan a estos procesos quirúrgicos.
Según dijo Adorni: " Estas intervenciones a las que se expone a los niños son un grave riesgo a su salud tanto física como mental, ya que implica una interrupción en su proceso de maduración".
La preocupación principal del gobierno argentino radica en los efectos irreversibles que estos tratamientos y cirugías pueden tener en los menores.
La administración de Javier Milei sostiene que las consecuencias a largo plazo de estas intervenciones tempranas podrían ser perjudiciales para el desarrollo físico y psicológico de los jóvenes.
Esta medida ha generado un intenso debate en la sociedad argentina. Los defensores de la nueva política argumentan que protege a los menores de decisiones que podrían lamentar en el futuro, mientras que los críticos la consideran un retroceso en los derechos de la comunidad LGBTQ+.
Es importante destacar que la ley de identidad de género en Argentina, sancionada en 2012, fue considerada en su momento como una de las más progresistas del mundo.
La ley permitía a las personas cambiar su identidad de género en documentos oficiales sin necesidad de aprobación judicial o médica.
La decisión del gobierno de Milei se alinea con una tendencia global de reevaluación de las políticas relacionadas con la transición de género en menores.
Países que anteriormente eran considerados vanguardistas en estos temas están ahora adoptando enfoques más cautelosos, priorizando la madurez y el desarrollo completo antes de permitir intervenciones médicas irreversibles.
Esta modificación legislativa marca un punto de inflexión en las políticas de género en Argentina y podría influir en las decisiones de otros países latinoamericanos que enfrentan debates similares sobre los derechos y la protección de los menores en cuestiones de identidad de género.