NTN24
Terremoto

Líderes mundiales expresan su apoyo a Birmania y Tailandia tras el fuerte terremoto

Las cifras de víctimas han aumentado a más de 200 muertos y 730 heridos.

Luego del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió este viernes a Birmania y cuyos efectos se sintieron en China y Tailandia, algunos líderes mundiales se han manifestado sobre la tragedia.

El presidente Donald Trump prometió que Estados Unidos asistirá a Myanmar, tras una inusual petición de ayuda por parte de la junta gobernante de la nación del sudeste asiático.

o

“Es terrible”, dijo Trump a los periodistas en el Despacho Oval sobre el terremoto cuando se le preguntó si respondería al llamamiento de los gobernantes militares de Myanmar.

“Es muy malo, y estaremos ayudando. Ya hemos hablado con el país”, aseguró Trump.

La tragedia, que tuvo una fuerte réplica de magnitud 6,4 en la misma zona unos minutos después, ha cobrado la vida de más de 200 personas y la cifra de heridos se acerca cada vez más a los 1000.

El jefe de la Junta de Birmania, Min Aung Hlaing, había invitado antes a “cualquier país, cualquier organización” a ayudar en las tareas de socorro, en un discurso emitido por los medios de comunicación estatales.

o

Cuatro años de guerra civil desencadenada por la toma del poder por los militares han devastado las infraestructuras y el sistema sanitario de Myanmar, dejándolo mal equipado para responder a una catástrofe semejante.

En los últimos años, Estados Unidos ha presionado a los gobernantes de Myanmar para que avancen en cuestiones clave como la liberación de los presos políticos y la reducción de la violencia.

Entretanto, la Junta de Birmania ha estrechado lazos con su principal aliado, Rusia, y su líder, Min Aung Hlaing, quien visitó a principios de mes al presidente Vladimir Putin en Moscú para acordar un plan de construcción de una pequeña central nuclear en Birmania.

Precisamente el jefe de Estado de Rusia fue uno de los primeros líderes mundiales en expresar su compasión con lo sucedido por medio de un telegrama difundido por Kremlin.

“Rusia comparte el dolor del pueblo amigo de Birmania (…) Le pido transmitir nuestras palabras de sinceras condolencias y apoyo a los que perdieron a sus familiares y allegados, y a todos los damnificados a consecuencia de este desastre natural, nuestros deseos de un rápido restablecimiento”, mencionó.

Más tarde, el régimen venezolano también se pronunció por medio de un comunicado en Telegram en el que lamentó las pérdidas humanas y materiales.

"Ante este trágico evento, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela extiende sus palabras de solidaridad a las familias afectadas y eleva sus oraciones por la recuperación de los heridos", señaló.

De igual manera, el gobierno nicaragüense mostró su apoyo: “conocedores de este tipo de eventos trágicos y del sufrimiento, dolor y pérdidas materiales que ocasionan a nuestros pueblos, extendemos a usted (Min Aung Hlaing), a su Gobierno y a las familias de Myanmar (Birmania), nuestras más sentidas condolencias”.

“Solidaridad y oraciones, seguros de que muy pronto se estará restableciendo la normalidad en la vida de su pueblo", añadieron en el comunicado.

En la cuenta oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores, MINEX, de Guatemala, se publicó también un mensaje expresando las condolencias.

“El Gobierno de Guatemala, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, expresa su profundo pesar y sinceras condolencias a los Pueblos y Gobiernos de Myanmar y Tailandia por las víctimas y heridos que ocasionó el terremoto”, comunicaron.

El presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron publicó en la red social X un post por el que dejó ver la solidaridad de dicho gobierno.

“Un violento terremoto ha azotado Myanmar (Birmania), con repercusiones que se han sentido hasta en Tailandia y China. Francia expresa su solidaridad con las víctimas, los desaparecidos y sus seres queridos”, escribió.

o

Por su parte, António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, dejó saber en esa misma red social que el sistema de la ONU se está movilizando para ayudar a quienes lo necesitan en los países del Sudeste Asiático tras la tragedia.

"El gobierno de Myanmar (Birmania) ha solicitado apoyo internacional, y nuestro equipo ya está en contacto para movilizar plenamente nuestros recursos en la región", añadió.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más