Precisan cuánto dura un día en Urano utilizando como referencia las impredecibles auroras de este gigante de hielo

Usando el telescopio espacial Hubble, astrónomos realizaron nuevas mediciones de la rotación de Urano, alcanzando una precisión 1.000 veces mayor que estimaciones anteriores sobre cuánto tarda este gigante gaseoso en dar una vuelta completa.
Esto se logró gracias a un método innovador que rastrea el movimiento rotacional de las auroras de Urano, que son destellos de luz en la atmósfera superior generados por la afluencia de partículas energéticas cerca de los polos magnéticos del planeta.
Este nuevo método reveló que Urano completa una rotación completa en 17 horas, 14 minutos y 52 segundos, superando la estimación anterior obtenida por la sonda Voyager 2 de la NASA en 1986 por 28 segundos.
"Nuestra medición no solo proporciona una referencia esencial para la comunidad científica planetaria, sino que también resuelve un problema de larga data", explicó Laurent Lamy, líder del equipo de investigadores que adelantó el estudio.
"Con este nuevo sistema de longitudes, ahora podemos comparar observaciones aurorales que abarcan casi 40 años y planificar futuras misiones a Urano", agregó.
El continuo monitoreo del Hubble ha sido fundamental para este descubrimiento. Durante más de una década, el telescopio ha observado regularmente las emisiones aurorales ultravioletas, permitiendo a los investigadores producir modelos del campo magnético que se ajustan exitosamente a la posición cambiante de los polos magnéticos con el tiempo.
A diferencia de las auroras terrestres, o las de Júpiter o Saturno, las auroras de Urano se comportan de una manera única e impredecible debido al campo magnético altamente inclinado y significativamente desplazado del eje rotacional del planeta.
Los hallazgos no solo ayudan a los astrónomos a comprender mejor la magnetósfera de Urano, sino que también sientan las bases para estudios adicionales que profundizarán nuestra comprensión de uno de los planetas más misteriosos del Sistema Solar.
Igualmente, los resultados demuestran la importancia del telescopio espacial Hubble para la ciencia planetaria, donde sigue siendo considerado una herramienta indispensable.