Gobierno Trump aclara que aranceles sobre productos chinos alcanzan el 145% y se agudizan las caídas en Wall Street

Estados Unidos continúa su agresiva política arancelaria y anunció este jueves que las tarifas adicionales a los productos chinos alcanzan el 145%.
La guerra comercial global del presidente estadounidense dio un giro de 180 grados para centrar el ataque en China y dar un pequeño respiro a los demás socios comerciales de Estados Unidos que, con todo, siguen sujetos a aranceles aduaneros adicionales del 10%.
Frente a la decisión del Gobierno de China de responder a los anuncios de Trump, Trump confirmó el miércoles que el recargo sobre los productos chinos será del 125%.
El jueves la Casa Blanca aclaró en un decreto que esto supone aumentar las tarifas aduaneras al 145%, puesto que el 125% se suma al 20% aplicado a China en el marco de la lucha contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en Estados Unidos.
Este recargo afectará a la mayoría de los productos chinos, pero no a todos. Quedan exentos productos como los semiconductores y se añaden a los gravámenes existentes antes de que Trump regresara a la Casa Blanca en enero.
Las bolsas estadounidenses abrieron en números rojos y siguen en caída libre:
Al cierre de la jornada, el índice Dow Jones perdió un 2,50%, el tecnológico Nasdaq cayó un 4,31% y el ampliado S&P 500 un 3,46%.
El miércoles, la bolsa estadounidense se disparó después de que el presidente estadounidense anunciara una pausa de 90 días en los aranceles aplicados a decenas de países, excepto China.
Pero este jueves, Wall Street volvió a dar un vuelco después de que la Casa Blanca aclarara los recargos, sobre todo para los productos chinos.
El petróleo y el dólar también caen en medio de temores a una desaceleración de la actividad.
Los mercados asiáticos y europeos sin embargo subieron tras el retroceso de la víspera (+9% en Tokio, +4,53% en Fráncfort, +3,83% en París).
Aislada en su lucha contra la administración estadounidense, Pekín sigue plantando cara a Washington. Promete "luchar hasta el final" sin por ello cerrar la puerta a un compromiso.
"La puerta está abierta a las negociaciones, pero este diálogo debe realizarse en pie de igualdad y basándose en el respeto mutuo", advirtió el ministerio de Comercio chino.
A la espera de un posible acuerdo, Pekín ha anunciado que reducirá el número de películas estadounidenses proyectadas en su territorio.
Por su parte, el principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, aseguró a la CNBC que la tasa mínima universal del 10% que entró en vigor el sábado probablemente se mantendrá.
Según él, Washington necesitaba "crear suficiente presión" sobre sus socios para repatriar las actividades industriales a Estados Unidos.