"Ninguno de estos muchachos es delincuente, si fuera así ninguna de nosotras estuviéramos aquí dando la cara": madres de venezolanos privados de libertad en El Salvador
Una multitud se movilizó en Caracas, en apoyo a los migrantes venezolanos deportados y detenidos en cárceles de El Salvador.
Los manifestantes se dirigieron al Palacio Federal Legislativo que ocupa el régimen madurista, donde se gestionan acciones para su “liberación”.
Desde una tarima en la avenida Nueva Granada, en la capital venezolana, familiares de los presos pidieron al mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, que los escuche.
"Quisiera que este mensaje le llegara directamente a Bukele”, expresó la familiar de un migrante enviado a El Salvador desde Estados Unidos por sus presuntos vínculos con el Tren de Aragua.
“Aquí ninguno de estos muchachos es delincuente porque sino ninguna de nosotras estuviéramos aquí dando la cara y diciendo a todos 'mi hijo es inocente’”, acotó.
Juanita Goebertus, directora para las Américas de la organización estadounidense Human Rights Watch (HRW), analizó detalladamente los nombres y el procedimiento de traslado de más de 300 venezolanos migrantes, desde Estados Unidos hasta El Salvador.
Tras esto, pudo confirmar que "muchas de las personas", entre las que hay unas nueve mujeres, "no cometieron ningún delito en territorio estadounidense" y que no las juzgaron con un debido proceso.
La polémica se ha encendido con los días, luego que Estados Unidos asegurara que se trata de criminales que forman parte de la peligrosa banda Tren de Aragua.
Desde entonces, decenas de familias han salido a negar rotundamente esta afirmación, alegando que muchos "fueron detenidos solo por llevar tatuajes".