NTN24
Gustavo Petro

Petro se reunió con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos: seguridad y migración los temas más importantes

Foto: Presidencia de Colombia
Foto: Presidencia de Colombia
Noem también reafirmó la intensión y disposición del gobierno estadounidense para trabajar con Colombia contra la trata de personas y el crimen organizado.

Este jueves, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reunió con la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, para conversar sobre el rol del país latinoamericano en la política migratoria de la administración Trump.

En el encuentro, Petro estuvo acompañado por la Canciller Laura Sarabia, el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña; la directora del Departamento Administrativo de la presidencia, Angie Lizeth Rodríguez; el alto consejero para la Paz, Otty Patiño; y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

De acuerdo con lo dicho por el gobierno de Petro, la reunión buscó “fortalecer el diálogo y la cooperación en temas como el narcotráfico, la seguridad, la migración, entre otros”.

La Casa de Nariño especificó que en la reunión ambas partes firmaron una declaración de intensión para “la cooperación biométrica, que permitirá un intercambio más eficiente de datos biométricos con el objetivo de identificar criminales y prevenir su tránsito por las fronteras”.

o

Esto en el marco de un mecanismo de cooperación que ha facilitado más de 1.700 deportaciones y 1.000 arrestos, ayudando a fortalecer “los esfuerzos conjuntos en seguridad y control migratorio”.

Antes del encuentro con Petro, la secretaria Noem se reunió con Sarabia para discutir temas de seguridad, migración, comercio y la lucha contra el narcotráfico.

Como resultado de esa reunión, el gobierno colombiano afirmó que ambas partes firmaron una carta de intensión para fortalecer la cooperación en cuanto a la gestión de la información migratoria según las leyes nacionales.

Sarabia afirmó que la reunión es “un paso más para poder establecer medidas específicas que garanticen la consolidación de nuestra relación con los Estados Unidos y la garantía de que los derechos humanos de los migrantes sean respetados”.

Por su parte, la funcionaria de la administración Trump aseguró que: “Esta alianza para compartir datos biométricos nos permitirá ayudar a Colombia y a los colombianos a detectar criminales en las fronteras”.

“Vamos a trabajar junto con el pueblo colombiano para garantizar su seguridad, ofrecer oportunidades de crecimiento y mejorar su economía, en cooperación con Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump. Juntos enfrentaremos las amenazas que compartimos”, añadió.

Noem también reafirmó la intensión y disposición del gobierno estadounidense para trabajar con Colombia contra la trata de personas y el crimen organizado.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más