Ciudades más limpias y transporte sostenible: el desafío de la electrificación
A pesar de la reducción en los niveles de movilidad tras la pandemia, la contaminación en grandes urbes como Ciudad de México, Bogotá y Buenos Aires sigue siendo alarmante. La OMS advierte que la mala calidad del aire causa alrededor de 7 millones de muertes prematuras al año.
Algunas ciudades están tomando medidas para descarbonizar el transporte público. En Bogotá, la transición hacia flotas eléctricas avanza progresivamente.
BYD juega un papel clave en este proceso. La empresa cuenta con aproximadamente el 96% de la flota eléctrica del país y lidera la transformación hacia una movilidad más limpia.
Juan Luis Mesa, Gerente General de BYD en Colombia, señaló en entrevista con Clic Verde de NTN24 que, aunque más del 70% de la flota aún no es eléctrica, los avances en movilidad sostenible son evidentes y prometedores.
Las diferencias entre un autobús de combustión interna y uno eléctrico son notables. Los vehículos eléctricos no solo reducen emisiones, sino que también ayudan a mejorar la calidad del aire y disminuir el ruido urbano.
No obstante, el desarrollo de esta tecnología enfrenta desafíos. La dependencia de materias primas para baterías y su disposición final generan inquietudes. Afortunadamente, la innovación y la búsqueda de soluciones sostenibles están abriendo nuevos caminos.
Transformar la movilidad urbana es un reto enorme. Sin embargo, la inversión, los avances tecnológicos y el compromiso ambiental demuestran que el cambio es posible. Cada nuevo autobús eléctrico es un paso hacia ciudades más limpias, silenciosas y saludables.